Es un proceso a través del cual los estudiantes dan sentido a la información de diversas fuentes y la utilizan para mejorar su trabajo o sus estrategias de aprendizaje.
Esta (simplificada) definición va más allá de que los docentes informan a los estudiantes sobre las fortalezas, las debilidades y cómo mejorar. Destaca la centralidad del rol del estudiante en la comprensión y el uso de los comentarios para mejorar su trabajo.
Sin embargo, aunque se busca
lograr un impacto educativo significativo, entregar RA es un proceso complejo,
escasamente conocido por los docentes y subutilizado por estudiantes. (Carless D; 2018)
RETROALIMENTACIÓN TRADICIONAL
TÍPICA
Tradicionalmente se interpreta a la
RA en ambiente clínico como una técnica que se entrega en forma: Unidireccional,
terminal, sin orientación, mínima actuación adicional del estudiante y sin
demostrar progreso, con un desarrollo que resulta autodirigido y no
estructurado; con escasa autorregulación.
Por otra parte, en la experiencia con miniCEX en el cuarto año de la carrera de medicina de la UNNE, se obtuvieron resultados de RA con una duración promedio de 12 minutos (5´a 30´). Se reconoce como fundamental la interacción verbal entre alumnos y docentes, principalmente para la entrega de RA formal y escrita para mejorar las habilidades del alumno desde estadios tempranos. Este hallazgo (de interacción) también fue notablemente reducido por la escasa la frecuencia de RA escrita en los formularios (20%) por parte los docentes evaluadores lo que identifica un factor clave que determina la eficacia del mini-CEX y al mismo tiempo indica una fuerte necesidad de capacitación docente continua a través de talleres. (Gómez J. mini-CEX – Facultad de Medicina – U.N.NE.)
Mejorar el conocimiento en
retroalimentación.
El objetivo es mejorar el
conocimiento de la retroalimentación (RA) en una rotación de atención primaria
y cómo mejorar el proceso. Los autores describen un nuevo enfoque para la
retroalimentación que implica crear un bucle de retroalimentación, donde los
estudiantes reflexionan sobre la retroalimentación y demuestran su progreso.
Este enfoque ha sido bien recibido por los estudiantes y los educadores, y ha
llevado a una serie de resultados positivos, como un mayor compromiso de los
estudiantes y una mejora de las habilidades de razonamiento clínico. Improving feedback
literacy in a primary care rotation. Tran M y cols.
¿…Que es el loop (ciclo) de RA
en docencia médica…?:
Técnica de múltiples instancias
de RA, creando oportunidades para que los estudiantes reflexionen y pongan en
práctica esta retroalimentación. Las evaluaciones de razonamiento clínico y
habilidades de consultas fueron modificadas con presentaciones orales y RA
procesable con reflexión para crear el ciclo de RA. Se combinan evaluaciones con
presentaciones orales, mini-CEX y OSCE.
Principales modificaciones
realizadas sobre las evaluaciones originales que incluyen trabajos con
reflexión sobre la RA entregada a estudiantes.
(desarrollo
secuencial)
1. Realizan un
trabajo escrito donde describen y analizan los procesos de trabajo en equipo en
atención clínica primaria.
Reflexión
sobre la RA entregada: Presentación oral (frente a compañeros y docentes)
de una reflexión escrita de seguimiento que incorporan comentarios y puntos de
vista de compañeros y docentes.
2.
Evaluación con mini-CEX programado durante
rotaciones.
Reflexión
sobre la RA: Reflexión escrita de estudiantes sobre los desafíos y las
mejoras realizadas a partir de los comentarios del mini-CEX, presentada al evaluador
para su consideración antes de la evaluación final con OSCE.
3.
Registros de casos escritos de
presentaciones/preguntas clínicamente desafiantes presentadas al médico
supervisor.
Reflexión
sobre la RA: Resultados de los casos presentados a un pequeño grupo de compañeros
y docentes como ejercicio de enseñanza / aprendizaje para estudiantes y una
oportunidad de proporcionar RA sobre el aprendizaje.
4.
Evaluación tipo OSCE al final de la
rotación con la participación de un actor que representa un rol (paciente
simulado).
Reflexión
sobre la RA: Áreas de mejora en las habilidades de consulta compartidas por
los estudiantes con evaluadores y actores médicos para impulsar la reflexión
sobre el desempeño y ver si fueron capaces de incorporar los cambios sugeridos en
la RA y demostrar una mejora.
Los autores concluyen que este proceso de mejora del conocimiento de la RA requiere mayor tiempo de dedicación de los estudiantes, evaluadores, supervisores, médicos de cabecera pero con resultados que impactan positivamente basados en este ciclo de RA práctica. Fomentar este tipo de comunidad de práctica educativa centrada en la atención primaria puede revertir el contexto de desinterés de los estudiantes de medicina general y familiar.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario