Vistas a la página totales

lunes, mayo 28, 2012

Los trabajos prácticos de Clínica Médica usando aprendizaje basado en problemas en ambiente clínico (ABP) para la integración de conocimientos y la transición hacia una escuela de medicina virtual.


Preguntas de campo problemático

¿…Cuáles son las dificultades que tendrá que enfrentar el trabajo práctico en sala (TP) frente a una currícula médica integrada…?
¿…Cómo deberían desarrollarse los TP de clínica en un modelo multi, pluri y transdisciplinar…?.
¿…El diseño de objetivos y problemas para el uso de ABP y la integración de conocimientos como desafíos ante una escuela medica virtual…?
¿…Cuál será el modo de acompañamiento más eficaz del alumno…? 
¿…Que tiempo consume el aprendizaje basado en internet (IT)…?
¿…Cuán eficaz es el aprendizaje basado en IT comparado con instrucción tradicional…?
¿…Cuál será el mejor abordaje de la evaluación si se focalizará solamente en el aprendizaje basado en habilidades, basado en reglas y basado en conocimientos…?

Introducción:

En la evolución histórica de la enseñanza se desarrolla una transición entre dos modelos pedagógicos, el tradicional basado en la transmisión de información por el docente y una moderna que centra la actividad de enseñanza aprendizaje en el alumno. La propuesta de Barnett basado en Schon (La práctica reflexiva en la enseñanza superior. En: Aprendizaje reflexivo en la educación superior. Brockbank A, Mc Gill I. Ed. Morata. 2002, pag. 89), “…aprendizaje en las universidades exponiendo la idea de que todos los estudiantes pueden realizar una practica reflexiva; con independencia de la disciplina que aborden, tenemos un medio por el que los estudiantes pueden lograr un aprendizaje críticamente reflexivo. Una condición clave es que los profesores realicen una práctica reflexiva (con intención, procedimiento, modelado), sean capaces de articular y modelar esa práctica con el fin de que los alumnos también desarrollen una práctica reflexiva…”.
La percepción de retraso en la aplicación de estrategias de aprendizaje innovadoras trae consecuencias en la circulación de conocimientos sobre el equipo docente y sobre los alumnos. No se produce un grupo de trabajo docente con dinámica progresiva y se pierden las oportunidades de propuestas de cambios efectivos de los docentes frente a nuevos problemas que se dan en el proceso de enseñanza aprendizaje. Este problema altera los resultados del perfil de médico buscado. Toulmin S (La comprensión humana. El uso colectivo y la evolución de los conceptos. Madrid 1977) describe en su Tesis 1, “…lo que constituye y caracteriza una genealogía de problemas. Una dificultad del curriculum en torno a la reproducción y producción social es la selección de contenidos, transmisión, organización. Los problemas surgen cuando nuestras ideas están en conflicto comparadas a la luz de los ideales explicativos…”
 
Frente a ésta situación en la asignatura Medicina se orientará a conseguir la formación de un médico generalista que abarque los aspectos operativos enunciados por los objetivos curriculares específicos del perfil profesional; reflexivo y crítico.

La globalización y el rápido progreso científico y tecnológico de los últimos decenios en el campo de la Clínica Médica exige asumir un contexto problemático por lo extenso de su campo. Lo que advierte sobre la necesidad de una elaboración, categorización, valoración y procesamiento más veloz y más preciso de la información, superando las posibilidades individuales de formación continua apropiada.

En la situación de TP de clínica médica la aplicación de los conocimientos científicos es primordial, así como su articulación con la práctica. Surge el concepto de conocimiento que es la violencia simbólica que se ejerce para poner orden en función de ciertos criterios que hemos asumido. El conocimiento y el comportamiento es relación y por lo tanto estamos hablando de distribución y circulación de poder.
Siempre se demanda practicar el equilibrio entre lo instituido y lo instituyente, haciendo el mayor esfuerzo para mejorar la articulación teórica práctica (lo instituido curricularmente) sin desconsiderar que en muchas oportunidades es el alumno quien nos demuestra interesantes innovaciones en la práctica diaria de aprendizaje.

Si miramos el espacio de lo clínico y la relación teoría practica, el ABP es una estrategia que contribuye con el aprendizaje reflexivo del alumno. El ABP quizás sea la más demostrada con evidencia en docencia universitaria por autores internacionales. Particularmente la sigo aplicando porque, frente al método tradicional, observo que el alumno se involucra más en el caso clínico.

La intención, procedimiento y modelado.
En los TP es muy importante la idea de intencionalidad entendida como interacciones de enseñanza y aprendizaje entre docentes y alumnos. Observo frecuentemente la ausencia de motivación para el diálogo reflexivo con el alumno. Concretamente, durante cada maniobra del exámen físico del paciente el alumno debe lograr comprender y evaluar la finalidad y el valor de esta parte de la historia clínica. Esto facilitará un aprendizaje reflexivo y más profundo del alumno…“…La condición concreta para facilitar el aprendizaje en la enseñanza superior es el diálogo reflexivo, cuya intención consiste en proporcionar un contexto para el aprendizaje reflexivo y apoyarlo…” Dialogo reflexivo intencionado. En: Aprendizaje reflexivo en la educación superior. Brockbank A, Mc Gill I. Ed. Morata. 2002, pag. 76, 77. 
El procedimiento en la práctica tiene como finalidad que el alumno adquiera habilidades y destrezas en el campo de la semiología. “…Es entonces que el procedimiento puede ser intencionado, articulado para los estudiantes y ejecutado. Procedimiento. En: Aprendizaje reflexivo en la educación superior. Brockbank A, Mc Gill I. Ed. Morata. 2002, pag. 78, 79.
El alumno debe tener una práctica reflexiva cuando modela intencionadamente su procedimiento. Además, permitirá describir y analizar conscientemente al procedimiento durante un TP, lo que facilitara la comprensión del modelado del mismo y resultará en una mejor evolución, más allá del contenido. Reflexionar sobre el modelado del procedimiento permitirá adquirir una comprensión conceptual y destrezas basadas en la práctica. “…todo lo que hagamos en relación con la situación de enseñanza y aprendizaje sirve de modelo del procedimiento que utilizamos para hacerlo. Cuando intuyo que estoy modelando, puedo elegir la forma de modelado del procedimiento. …”. Modelado. Modelado y la imitación. En: Aprendizaje reflexivo en la educación superior. Brockbank A, Mc Gill I. Ed. Morata. 2002, pag. 80, 81.

Barrows H, Cox K y Venturelli J, demostraron la contribución del ABP a través de su larga trayectoria como estrategia de aprendizaje. Su aplicación se ha extendido al ambiente clínico con pacientes reales en sala en la tapa clínica de la carrera de medicina, principalmente para la búsqueda de integración de conocimientos.
Por otra parte el ABP en ambiente clínico promueve el saber hacer y los métodos de evaluación de competencias como el ECOE y una forma simplificada como el MiniCex parecen ser las estrategias más adecuadas de aprendizaje y evaluación en la etapa clínica. Además pareciera que alcanzan gran congruencia frente a las exigencias que demanda una currícula médica con integración de conocimientos. (Agrupamiento de contenidos fundamentales de varias disciplinas, que se interrelacionan y pierden su individualidad para formar una nueva unidad de síntesis interdisciplinaria con mayor grado de generalización. Rosell W. La enseñanza integrada en las ciencias médicas. Educ Med Super. 1988; 12 (2).
Indagar sobre cómo se prepara a los alumnos y cuál es el sentido de los prácticos es hacer referencia a los procesos por los que el estudiante aprende el arte de la práctica así como la variación en el aprendizaje en función del medio y del contenido de la práctica. Orientar al alumno hacia un “practicum reflexivo” implica aprender a través de la acción…a ser capaces de algún tipo de reflexión en la acción que debe complementarse con la reflexión sobre la acción y sobre su marco conceptual; antes y después de la acción (Schön, D. 1992).
Mucho se ha criticado la enseñanza universitaria intuitiva obligándola a rendirse lentamente frente a la docencia universitaria actual basada en evidencia creciente.

¿…Cuál será entonces la posición y el sentido que tomará el TP en un modelo de educación médica virtual…?

Recientemente Cook y Cols. (Adv in Health Sci Educ, 2010; 15: 755–770) en un metanálisis sobre 20 estudios de docencia universitaria en salud evaluaron que el aprendizaje basado computadoras (sea internet o intranet) frente a la enseñanza tradicional consumen un tiempo de aprendizaje similar con una leve tendencia de potencial mejora de la eficiencia del aprendizaje basado en internet. La calidad metodológica de esta revisión fué mejor que las anteriores reportadas y la medida del efecto utilizada resultó significativa sobre la base de una fuente de sesgo de publicación ausente claramente descripta (método de Funnel plot, simétrico). 

La superioridad de una estrategia de aprendizaje sobre la otra parece continuar siendo un gran campo de debate, al igual que la evaluación universitaria de grado y posgrado. Si el entrenamiento con simuladores mejora el cuidado de salud de los pacientes, se mantiene muy alentador principalmente en ciertas áreas específicamente identificadas. En el trabajo de Teteris y cols, (Adv in Health Sci Educ, 2012; 17: 137-144), se discuten aspectos importantes como la transferencia del trabajo con simuladores al campo de la clínica y la eficacia comparativa del entrenamiento de alumnos con y sin simuladores. Los resultados son ligeramente prometedores, pero se requiere más investigación. El máximo objetivo de la educación médica es el mejoramiento del cuidado de salud del paciente y éste no puede ser remplazado por la satisfacción del alumno o por el rendimiento de un simulador. También resaltan el elevado costo de estos equipos simuladores y la ausencia de eficacia frente a las estrategias tradicionales.

En las próximas décadas sobrevendrá un desafío mayor en nuestra currícula universitaria, la escuela médica virtual. Esta forma de educación sin duda traerá muchos interrogantes, inquietudes, expectativas que se añadirán al complejo y polifacético rompecabezas de la currícula universitaria médica.

Surgirán nuevas tensiones entre lo objetivo y lo subjetivo, lo tecnológico y lo ético, entre el aprendizaje individual y el grupal colaborativo en línea, la reflexión y la buena práctica.

José Gómez